Los Vehículos Autónomos Deberán Mejorar: Investigadores de la UNAM

Entre los proyectos que se desarrollan en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se trabaja en un proyecto de algoritmos de coordinación de vehículos autónomos, con el fin de maximizar el flujo y la seguridad del tránsito de automóviles.

Los encargados de trabajar en este programa son el investigador Carlos Gershenson García, y el estudiante de posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación, Jorge Luis Zapotecatl López, quienes en conjunto fueron elegidos como parte de los 12 ganadores de los Premios de Investigación de Google para América Latina, por lo que este proyecto será probado en Google Driveless Car. López informó:

La esencia del trabajo es crear métodos que permitan emplear las nuevas tecnologías, es el caso de esos vehículos; el objetivo es que sean administrados en las intersecciones para que puedan coordinarse de tal manera que el flujo y la utilización del espacio sean más eficientes. Con ello entre otros beneficios se podrían reducir la contaminación, los tiempos de espera, el estrés y otros problemas

Entre los beneficios que el estudiante del IIMAS la UNAM resalta de los vehículos autónomos está el hecho de que “respetan la ley y son útiles para las personas con discapacidad; el acto de estacionarse los hace más eficientes, pues te dejan y se pueden ir a otro lugar que esté menos saturado, luego te recogen”, indicó.

Deja un comentario