Las Automotrices Reducen sus Actividades por el COVID-19

industria automotriz mexico

La industria automotriz a nivel mundial ha ampliado el plazo para el reinicio de sus actividades productivas, luego del freno total aplicado como medida para evitar la propagación del COVID-19 (coronavirus) en el sector. Recientemente, cada una de las armadoras de automóviles instaladas en México ha comunicado sus planes para su regreso.

Toyota ha anunciado que la suspensión de sus plantas de Guanajuato y Baja California inició a partir del 23 de marzo pasado, pero ha decidido extender la reanudación de operaciones en sus plantas para el 4 de mayo y no el 3 de abril como se tenía previsto.

Volkswagen y su marca premium Audi anunciaron el paro de actividades ante la falta de componentes y la dificultad de trasladar los modelos a los mercados de exportación en sus platas de Silao y de Puebla, iniciando la suspensión el 23 de marzo y extendiendo el periodo para retomar actividades a partir del 30 de abril y no el 13 de abril como se había dicho.

Kia inició la suspensión de la producción de automóviles en la planta de Pesqueria, Nuevo León, a partir del 6 de abril, la fabricante surcoreana aún no da conocer la fecha para la reanudación de actividades.

General Motors (GM) realizó una suspensión sistemática en la planta de San Luis Potosí desde el 20 de marzo; en Toluca inició la suspensión a partir del 26 de marzo, mientras que en Silao y Ramos Arizpe fue el 30 de marzo; sin embargo, aún no se publica la fecha de reanudación de actividades.

Ford, por otra parte, inició la suspensión de producción de autos en sus plantas de Cuautitlán, Hermosillo, Irapuato y Chihuahua a partir del 20 de marzo y no se tiene definida la fecha de reanudación de actividades.

A su vez, Nissan inició la suspensión temporal en las plantas de Aguascalientes y Cuernavaca el 25 de marzo y espera reanudar el 4 de mayo próximo.

Honda informó que la suspensión de actividades en la planta de Celaya inició el 23 de marzo y espera finalizarla el 30 de abril.

Mientras que Fiat Chrysler Automobiles (FCA) decidió detener la producción en sus plantas de Toluca y Saltillo a partir del 19 de marzo, sin embargo, la fecha de reanudación de actividades aún no se da a conocer.

En México, la industria automotriz representa el 3.8% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 20.5% del PIB manufacturero.

Cabe destacar que las armadoras han anunciado que la reanudación de su producción variará dependiendo de la situación de la pandemia, las restricciones nacionales y las restricciones del proveedor.

Por su parte la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), así como la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Industria Nacional de Autopartes (INA) solicitaron a las secretarías de Economía y Salud que se les incluyera en el listado de actividades esenciales para mantener parte de sus operaciones.

El pasado 8 de abril el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mencionó durante su conferencia de prensa que sí se les autorizará a las industrias automotriz y de autopartes reiniciar actividades a la par de la cadena de producción con Estados Unidos y Canadá.

Sin embargo, las asociaciones de la industria automotriz piden se ratifique lo mencionado por el Presidente ya que la industria cuenta con un millón de empleos de los que dependen más de 3.6 millones de mexicanos.

via T21

Deja un comentario