
La firma de investigación BloombergNEF (BNEF) prevé que en el 2020 se venderán en el mundo 1.7 millones de automóviles eléctricos, una caída del 18% debido a la pandemia mundial por el COVID-19 (coronavirus), a su vez, estimó que la comercialización de automóviles de combustión interna caerá un 23% en 2020.
Se espera que a causa de la pandemia COVID-19 habrá una fuerte caída en las ventas de automóviles en 2020 a nivel global. Se están planteando preguntas difíciles acerca de las prioridades de los fabricantes y sus capacidades de financiar la transición. La trayectoria a largo plazo no ha cambiado, pero el mercado será inestable durante los próximos tres años.
Colin McKerracher, Jefe de análisis de transporte avanzado para BNEF
Sin embargo, de acuerdo con la edición anual que realiza BNEF del estudio «Long-Term Electric Vehicle Outlook», se estima que los autos eléctricos registren un repunte para 2040, ya que la compañía proyecta que el 58% del total de vehículos de pasajeros nuevos comercializados serán eléctricos, llegando a componer el 31% de toda la flota automovilística.
A su vez, el análisis de BNEF consideró que para el 2040 los modelos eléctricos constituirán un 67% de todos los autobuses y el 24% de vehículos comerciales ligeros.
Los especialistas de BNEF estimaron que los modelos eléctricos representarán el 3% de las ventas de automóviles globales en 2020 y para el año 2023 se proyecta que se coloquen 5.4 millones de unidades eléctricas en el mundo, es decir, que los autos electrificados representarán el 7% de las ventas globales.
En México, la comercialización de vehículos eléctricos ha logrado un bajo impacto en mercado automotriz, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la comercialización de estos vehículos sumaron 305 unidades en 2019, mientras que en 2016 apenas fueron 254 unidades.
via T21