
La Industria Nacional de Autopartes (INA) estimó que para el cierre del 2020 la producción de autopartes facturará 74,743 millones de dólares (mdd), lo que representa una caída anual del 24% ante los 97,834 mdd de 2019.
De acuerdo con Óscar Albín, presidente de INA, la industria de autopartes perdió en producción 23,000 mdd durante el primer semestre del 2020 por el paro en la producción de automóviles tanto en México como en Estados Unidos, como medida sanitaria para evitar la propagación de la pandemia causada por el virus COVID-19 (coronavirus).
Sin embargo, la INA previó que con el reinicio de la producción de vehículos de las fabricantes se espera que en la segunda mitad del año la industria de autopartes retome los niveles de producción.
La caída del 24% que se estima de pérdida de producción viene siendo lo que sucedió en el primer semestre (…) tenemos programada una tremenda recuperación si todo sigue igual en la producción de vehículos el segundo semestre prácticamente se iguala la producción.
Óscar Albín, presidente de INA
De acuerdo Albín, el único obstáculo para que las estimaciones de la INA no se lleven a cabo es que se presente un rebrote de la pandemia por el nuevo coronavirus, lo que generaría que se volviera a parar la producción de vehículos y autopartes.
El rebrote de la pandemia también puede suceder en Estados Unidos y que las fábricas de automóviles se tuvieran que cerrar y aunque nosotros tuviéramos la capacidad de abrir, nuevamente veríamos este tipo de situaciones.
Óscar Albín, presidente de INA
Por su parte, Alberto Bustamante, director adjunto de INA, aseguró que la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) coadyuvará a que las armadoras y la industria de autopartes incrementen el contenido de regional, por lo que se espera un incremento en la producción de autopartes.
via T21