Un séptimo lugar en el debut en la Fórmula Uno no es algo que muchos puedan presumir. Tampoco son multitud los que además son descalificados en esa misma carrera por un problema técnico como el que le valió la sanción al equipo Sauber. Cual Cenicienta, Sergio “Checo” Pérez, pasó del cielo al suelo en unas cuantas horas.
El mexicano tuvo una digna actuación en las tres sesiones de práctica y mejor creo estuvo en la clasificación, donde consiguió el lugar 13 de la parrilla. Y en lo que fue el arranque de la carrera, su primera vez en el pelotón apretado, veloz y difícil de sortear, estuvo bien, considerando que estaba en mitad del grupo y salió bien librado.
En carrera estuvo cauto, sin animarse a hacer cosas aventuradas, como las que hizo en la GP2, aunque es bueno ponderar que logró el mejor tiempo en la vuelta 39, un asunto que da lustre a su debut. Llama la atención que Pérez y su compañero de equipo, el japonés Kamuy Kobayashi, fueron los únicos que entraron sólo una vez a los boxes. Suplieron la falta competitividad con un plan arriesgado pero efectivo para ahorrar segundos valiosos. En definitiva fue un estupendo inicio el del mexicano en la máxima categoría.
La apelación a la descalificación podría o no prosperar, lo que es justo aclarar es que nada de culpa tiene el piloto, sino los diseñadores, que no entendieron o interpretaron mal el reglamento. Ojala Pérez recupere sus primeros seis puntos ganados a toda ley.
Por otra parte, comenzó la temporada de la IndyCar y después de un accidentado inicio de carrera, la lógica se impuso y los tres primeros lugares en la prueba celebrada en las calles de Saint Petersburg, Florida, fueron para Darío Franchitti, Will Power y Tony Kanaan. Destacó también el cuarto lugar de la piloto suiza Simona de Silvestro. Platicaremos más de deporte motor en la próxima entrega.