Hasta el momento las policías del mundo que desean investigar un vehículo para un caso criminal (secuestro, asesinato, terrorismo, etc.) han dependido de la base de datos de pintura automotriz que la Real POlicía Montada de Canadá que cuenta con 21,000 muestras diferentes y que está escrita en texto que identifica dos capas. En caso de que sea pintura compuesta identifica el color de la base con el color superior, sin embargo al estar en manera textual se da en ocasiones el hecho de una falsa identificación que da lugar a convicciones erróneas.
Recientemente el algoritmo ha sido mejorado porque las pinturas automotrices actuales pueden venir en varias capas y en ocasiones no es sencillo identificar partículas microscópicas. DE cualquier manera esa base de datos será la que se seguirá utilizando por muchos años mas.
via NIJ